Es bien sabido que Costa Rica, el paÃs pura vida, es uno de los sitios más hermosos de América Latina, por tanto, el turismo es una de las actividades social y económicamente más importantes del paÃs centroamericano.
Gracias a la belleza de sus rÃos, montañas, lagos, bosques y playas, cada año decenas de miles de turistas arriban al paÃs para disfrutar de las aventuras que ofrece. Además de su belleza natural, que es un gran atractivo, se trata de uno de los paÃses más felices del mundo y también fue nombrado por residentes extranjeros como uno de los mejores lugares para vivir.
Si Costa Rica es su próximo destino marcado en el calendario, déjenos decirle que visitarlo es una excelente decisión de la que no se arrepentirá. Para que disfrute de este paÃs aún más, le daremos a continuación unos cuantos consejos de seguridad turÃstica que harán de su viaje uno más tranquilo, seguro y gratificante.
También podés leer: 3 razones para practicar Waterfall jumping
Una de las reglas básicas para viajar a Costa Rica es tener todos sus documentos como su cédula y su pasaporte siempre con usted, ya que es la única identificación válida en caso de que necesite hacer alguna transacción monetaria, como cambiar dinero a la moneda local o hacer retiros en bancos, etc. Por otro lado, ocurre que, en algunos sitios turÃsticos, museos, empresas, tours, piden un documento de identificación como garantÃa al momento de comprar el ticket de entrada al sitio. Puede serle útil también al momento de adquirir un servicio inmediato y temporal a corto plazo, como el alquiler de una bicicleta, etc.
Supongamos que acaba de comprar su boleto para cumplir su sueño: viajar a Costa Rica, ¿cuál es el siguiente paso? Si cree que empacar la maleta, está equivocado. Una de las actividades más importantes que debe realizar antes de salir de viaje es hacer un itinerario especÃfico de los lugares que va a visitar y tratar de investigar lo más que se pueda sobre él.
Tenga en cuenta desde los costos hasta el clima y la temperatura del sitio. Si es posible, planee desde ya los tour operadores o guÃas que va a contratar para vivir su aventura para evitarse inconvenientes y sorpresas una vez que esté en el lugar.
ImagÃnese que acaba de llegar a un museo donde observó algo impresionante y en en ese mismo instante, en un descuido su cartera desapareció. No es su culpa. Muchos delincuentes aprovechan estos momentos de asombro para cometer delitos o robarles a los turistas. Asà que esté siempre pendiente de su mochila y su cartera.
Si lleva objetos de mucho valor como cámaras fotográficas, dinero, sus documentos de identificación, mejor maneje su mochila en la parte frontal de su cuerpo. Le recomendamos también, si la mochila no lo incluye, comprar una especie de candado para el zipper, en caso de que irremediablemente tenga que dejarla en algún sitio como la paqueterÃa
Costa Rica y su encanto natural puede impresionarlo tanto que es posible que termine pecando de ingenuo. Muchos turistas se sienten atraÃdos por las caminatas a través de bosques donde viven animales salvajes y en caso de un accidente las consecuencias pueden ser fatales.
Cuando visite este tipo de lugares que pueden ser un poco peligrosos, hágalo con un guÃa turÃstico certificado y escúchelo en todo momento. No alimente a los animales salvajes, no deje basura o residuos de comida en áreas naturales y no trate de tocar o convivir con la fauna si el guÃa no lo autoriza para hacerlo. Tenga presente también que la extracción y comercialización de la vida salvaje está penada por la ley.
Si quiere conocer una playa, lago, rÃo y practicar algún deporte extremo en estos sitios, hágalo siempre con profesionales autorizados. En caso de querer darse un chapuzón en estas bellas aguas siempre busque rótulos de advertencia o pida recomendaciones al guardavida sobre en qué sitios la corriente es adecuada para hacerlo.
Desde rentar un carro hasta tomar un taxi o contratar un tour operadora, es importante que antes de hacerlo se asegure de que son servicios certificados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), ya que en el peor de los casos podrÃa tratarse de estafadores o ladrones que pueden traerle serios inconvenientes. Estas empresas normalmente tienen el logo del ICT que las certifica.
Y recuerde, antes de firmar un contrato al adquirir un servicio, léalo bien y fÃjese especÃficamente en las confusas letras pequeñas.
Puede ser desde un familiar o amigo que viva en el paÃs al que viajó o bien el gerente del hotel en el que se hospeda. En caso de que salga de expedición durante varias horas o incluso dÃas, trate siempre de informarle a alguien sobre dónde estará, un número de teléfono de seguridad, a qué hora partirá y a qué hora piensa regresar.
Puede ser desde un familiar o amigo que viva en el paÃs al que viajó o bien el gerente del hotel en el que se hospeda. En caso de presentarse alguna anormalidad, esta persona podrá reportarlo a las autoridades correspondientes.
El dinero es uno de los factores más importantes a la hora de viajar. Antes de aterrizar en Costa Rica, infórmese sobre el tipo de cambio de la moneda del paÃs en el que reside, con el de la moneda local. Haga bien sus cuentas y prepare un presupuesto detallado para no quedarse sin dinero durante el viaje por una mala cuenta.
Cuando salga, no ande todo el dinero que llevó para viaje, puede dejar una parte en la caja fuerte del hotel y salir solo con lo necesario y con una cantidad extra en caso de emergencias. Ahora, una vez que salga, trate de guardar su dinero en lugares distintos, asà si es vÃctima de un asalto, no perderá todo el efecto que traÃa con usted.
Al momento de realizar cambios de moneda, hágalo solo en bancos o lugares autorizados para este tipo de transacciones.
Una de las cosas que le sorprenderá de Costa Rica es la calidad humana de sus habitantes y la amabilidad con la que estos tratan a los turistas que llegan a visitar su tierra. Sin embargo; algunos delincuentes pueden utilizar esa caracterÃstica como carnada para robarle, estafarlo o dañarlo fÃsicamente.
No se confÃe. Si va solo en la carretera y tiene un accidente, pida ayuda a la policÃa local llamando gratuitamente al 911 o al 800 - tourism. Haga lo mismo si se pierde o necesita pedir indicaciones en un lugar.
Le aseguramos que viajar a Costa Rica será una de las experiencias más impresionantes de su vida. Y estamos aún más seguros de que si sigue nuestros consejos, disfrutará de este maravilloso paÃs aún mucho más.
Se trata de un paÃs seguro, es cierto, pero no está demás tomar precauciones, en este o en cualquier sitio al que viaje en el futuro. ¿Aventura? ¡Por supuesto! pero con seguridad.
La naturaleza nos ofrece espectáculos impresionantes. Admirar la manera de vivir de los animales en su hábitat, amplÃa nuestra visión con respecto a sus conductas instintivas. Y es que, si te tomás el tiempo de explorar los ecosistemas, verás actitudes que podrÃan considerarse exclusivas de la raza humana. Una de esas especies interesantes y dignas de conocer es la rana roja.
Caracterizada por su color rojo, serÃa extraño que no fuera de otra forma pues a eso debe su nombre, este anfibio es poseedor de una piel sumamente tóxica. Razón por la cual no hace esfuerzo alguno para camuflarse, ya que su color llamativo funciona como una señal de advertencia para el resto de animales.
Los machos pueden alcanzar los 12mm de longitud, mientras que las hembras pueden llegar a 15 o incluso 20mm
La rana roja es la segunda especie más venenosa del género Ranitomeya (anfibios anuros de la familia de ranas venenosas.) Su toxicidad se debe a la alimentación basada en hormigas, las cuales contienen ácido fórmico, y ácaros, que presentan toxinas en su cuerpo. Al depender de fuentes externas para reproducir su veneno, las ranas puestas en cautiverio pierden esta propiedad.
La rana roja acostumbra vivir en grupos de cinco o seis. Tras finalizar la temporada lluviosa, estos grupos participan en las reuniones de crÃa. El ritual comienza cuando los machos acarician delicadamente a la hembra, lamiéndolas y finalmente colocando sus patas traseras encima de ellas. De esa forma las ranas hacen pareja.
La razón por la cual el perÃodo de reproducción empieza al final de la época de lluvia, es para garantizar que los huevos serán colocados a principios de la siguiente temporada lluviosa. De ese modo, se aseguran que los renacuajos tengan la suficiente agua para mantenerse con vida.
Estamos acostumbrado a ver enormes cantidades de renacuajos en los cuerpos de agua. Una vista muy común debido a los sapos y ranas; especies que carecen del cuido parental, dejando a sus crÃas a su suerte en el inclemente bosque tropical húmedo.
En cambio, la rana roja es un verdadero ejemplo de responsabilidad parental. Probablemente esta sea la caracterÃstica más llamativa de la especie. La hembra deposita los huevos en una hoja previamente seleccionada por el macho. Esto con el fin de protegerlos de los depredadores pequeños. El sol es la principal amenaza para las crÃas. Unos minutos expuestos al mismo puede resultar fatal.
Las larvas se desarrollan dentro de los huevos vigilados constantemente por el macho. Cuando salen del mismo, son llevados cuidadosamente sobre la espalda de la hembra con el fin de encontrar un lugar seguro para desarrollarse sin el peligro generado por los depredadores.
Generalmente, los renacuajos son ubicados lejos del suelo. La bromelia epÃfita es una de las opciones preferidas de la rana roja. La forma de las hojas de este árbol, permite crear especies de pozas donde las larvas pueden crecer con un riesgo reducido al mÃnimo.
En ese espacio las crÃas carecen de alimentos, por lo que la rana roja sube frecuentemente al árbol con el fin de darles los elementos necesarios para su desarrollo. Escalar un árbol se dice fácil, no obstante, para una rana terrestre es una actividad complicada que requiere la inversión de energÃa y tiempo, el renacuajo ya es una joven rana lista para emprender sus primeros saltos hacia el bosque.
Aunque este método no garantiza al 100% la sobrevivencia de las crÃas, es sin duda uno de los vestigios más impresionante sobre el cuido parental en el mundo de los anfibios. En Costa Rica existen diversas áreas en las que podés apreciar este proceso único entre los anfibios. Uno de ellos es Mistico Park. Este parque ecológico oferta un tour con el que podrás descubrir los cientos de detalles que ocurren a diario en la naturaleza.
Una experiencia divertida, educativa e inolvidable. La compañÃa de los guÃas contribuirá a la adquisición de datos interesantes con respecto a los ecosistemas presentes en el bosque tropical húmedo.
Visitá Mistico Park y vivà una aventura inolvidable. Reservá aquà tu boleto para el tour Guiada Mistico Nocturno