Aprendizajes en el taller de un Maleku.
Desde un punto de vista académico, podemos aprender que los guatusos o Malekus son una etnia amerindia de Costa Rica, hablan dos idiomas: El Maleku lhaÃca y el Maleku Jaika, se ubican en las llanuras del norte del paÃs, especÃficamente en los cantones de Guatuso y San Carlos, provincia de Alajuela. Se encuentran distribuidos en tres comunidades principales: Palenque Margarita, palenque Tonjibe y El Sol. De acuerdo con una búsqueda rápida en internet, como me atrevo a decir la mayorÃa de las personas harÃan en la actualidad.
No obstante, muchas veces, tras leer, la misión de conectar con el espÃritu Maleku, queda frustrada entre tanto texto informativo.
¿Será posible que exista una forma de ahondar en dicha cultura con más vivacidad y emoción? Afortunadamente, ¡la hay!
Martes 15 de febrero, 2022. Mi prima me ha invitado a una actividad cultural en Guatuso. AccedÃ.
Son las 6:10 am y voy algo tarde, afortunadamente no pierdo la buseta y logro llegar a mi destino. De camino al lugar de dicen que nuestra visita será en un rancho Maleku donde Don Adiel nos enseñará sobre ellos.
Llegamos aproximadamente a las 9:00am donde nos ha recibido en su agradable taller a pocos metros de su casa. Don Adiel es un señor agradable de 64 años muy lleno de paz y vida, él forma parte de la comunidad Maleku. Desde hace unos años decidió emprender y empezar su proyecto de negocio. Su nombre en malecu es Nanca-Uri, el cual para mi es su nombre real, por lo tanto, asà me referiré a su persona de aquà en adelante.
En el taller, Nanca-Uri comenzó hablándonos de su idiosincrasia respondiendo todas las preguntas que le hacÃamos, mayormente inspiradas en las hermosas artesanÃas que veÃamos alrededor, nos enriqueció enseñándonos sobre el significado que elementos de la naturaleza tales como los animales tienen para ellos, nos comentó acerca de sus problemáticas actuales y lo que me resultó más interesante, el rol de la mujer en su comunidad.
Y asà después del taller, hicimos un recorrido donde conocimos el bosque, el rÃo, las plantaciones y su amable, vivaz y hermosa esposa Curijuriquio, quien nos recibió con un cálido corazón y almuerzo. Las enseñanzas del estilo de vida Malekui comprenden un hondo tesoro que ofrecern aprendizajes para todas las personas sin distincoión de sexo, género, edad, etc.
Déjese sorprender y permÃtase aprender de esta importante parte de nuestra sociedad costarricense, y sÃganos en nuestras redes sociales para otros contenidos culturales y ecológicos. ¡Quedás invitado!